Lanzamiento del Proyecto de la OEA Mujeres Económicamente Empoderadas para Sociedades Equitativas y Resilientes

The Organization of American States

Thomas R. Hastings
Representante de Estados Unidos, Interino
Agosto 29, 2022

Señores Viceministros y representantes de El Salvador, Guatemala y Honduras, Representantes permanentes de los de los países del norte de Centroamérica ante la OEA. Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral – Kim Osborne, Representantes de Meta y CENPROMYPE. Mi nombre es Thomas Hastings.

En nombre de la Misión Permanente de los Estados Unidos ante la Organización de los Estados Americanos, me complace ser parte del lanzamiento del Proyecto Mujeres Económicamente Empoderadas para Sociedades Equitativas y Resilientes. Esta iniciativa se alinea con el enfoque de nuestro gobierno de apoyar a las mujeres empresarias y las empresas propiedad de mujeres. El financiamiento de la Misión Permanente de los Estados Unidos ante la OEA para este proyecto demuestra el apoyo continuo de nuestro gobierno a las asociaciones que empoderan y promueven la participación de las mujeres en la economía en las Américas y en todo el mundo.

Apoyar y mejorar la participación de las mujeres en la economía formal beneficia a todos. Cuando las mujeres están empoderadas económicante, invierten en sus familias y comunidades, lo que estimula el crecimiento económico y crea sociedades más estables. Además, las mujeres empresarias son una fuerza de mercado emergente y una fuente invaluable de innovación y creación de empleo, particularmente en la economía digital. Estados Unidos continúa invirtiendo en el avance de la equidad e igualdad de género en Guatemala, Honduras y El Salvador al aumentar el acceso económico, la actividad y el poder de las mujeres. Nuestro objetivo es empoderar a las mujeres a través de pequeñas subvenciones, capacitación, acceso a capital, creación de redes y oportunidades de asociación con empresas locales e internacionales.

El programa de Empoderamiento Económico de la Mujer brindará oportunidades para que las mujeres obtengan los beneficios de un mayor acceso a la tecnología digital a través del desarrollo de capacidades, la tutoría y la creación de redes con partes interesadas de los más altos niveles de innovación empresarial. La asociación con la OEA en esta nueva iniciativa es un paso más en el apoyo de nuestro gobierno a las mujeres empresarias. También representa una oportunidad para que fortalezcamos la alianza entre los Estados Unidos, la OEA y el norte de Centroamérica.

Para finalizar, me gustaría agradecer a la OEA por la iniciativa de enfocarse en este importante tema mundial. Quisiera agradecer especialmente a Kim Osborne, por su visión y determinación para hacer realidad proyectos como este. También quiero agradecer a Meta por su generosa contribución y por su compromiso de aumentar el acceso a la tecnología digital en la región.

Este programa es un testimonio del valor de las asociaciones público-privadas. En pocas palabras: Cuando los gobiernos unen fuerzas con el sector privado, podemos ofrecer más a nuestra gente.

Esperamos continuar trabajando con la Secretaría para el Desarrollo Integral de la OEA para garantizar el éxito y la sostenibilidad del proyecto de Empoderamiento Económico de las Mujeres. Es una iniciativa impactante que tendrá un efecto duradero en las mujeres y nuestras sociedades; para Estados Unidos es un orgullo ser socio y formar parte de estos esfuerzos.

Muchas Gracias.